viernes, 1 de julio de 2011

EL PROBLEMA DE LA MIGRACIÓN

“EL PROBLEMA DE LA MIGRACIÓN Y SUS FORMAS DE INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD” (EL HOBO)

LA CORRIENTE MARGINALITA

Conforme el proceso de urbanización continúo su expansión en los años siguientes, el flujo migratorio fue su acompañante. Pero la ciudad no “recibía” de igual manera a los recién llegados, ni estos aceptaban o se incorporaban totalmente a la creciente modernidad urbana. En tales condiciones, el problema de la aceptación del migrante traía consigo ciertas patologías inducentes a la desorganización individual y familiar, la depresión continua y la violencia interpersonal.

El análisis de este tema más tarde a sustituir el concepto de “HOBO” que denominaba al migrante no incorporado a la modernidad urbana, por la acuñación de otro derivado de the marginal man, el concepto de marginalidad entonces ser un “hombre marginal” ha de estar referido a la capacidad de no integración de un individuo a una colectividad a una estructura urbana moderna. La integración incompleta en una o más esferas de la actividad social, llevaría al ejercicio de roles en la moderna sociedad urbana, el marginal es así el no integrado plenamente al grupo, o socialmente excluido o segregado. Las personas “marginales” son descritas como apáticas o raramente en sus encuentros con el problema urbano. KARL MARX (La superpoblación relativa y la migración)

Ambos aspectos para Marx son resultantes del conflicto ciudad y campo el agro se presenta como territorio de la ciudad el desarrollo industrial agudiza esta contradicción y concentra a gruesos sectores de la población en sus proximidades. Así pues del pequeño pueblo nace una peña ciudad ejerciendo fuerza de atracción tanto sobre el proletariado como sobre los empresarios, cada vez mayor causa de las ventajas económicas propias de un asentamiento de amplias dimensiones. Según la ley “cuanta mayor sea una ciudad, más rápidamente se engrandece”.

Así entonces la contradicción demográfica irá creciendo pero debe quedar claro que Marx considera a esta como algo relativo para el desarrollo urbano, la asocia a las vías de comunicación conforme avance el proceso de industrialización por consiguiente se produzca constante proletarización asalariados “supernumerarias”. Allí donde reside a una parte de la clase productiva la gran industria impone la emigración. Y por consiguiente la colonización de tierras extranjeras… para que los distritos rurales se conviertan en semejante fuente de migración para las ciudades, es preciso que en el campo exista una superpoblación latente cuya expresión solo se percibe en los momentos excepcionales en que sus canales de descarga, se abren de par en par. Una parte de la población del campo se concentra, siempre a punto de convertirse en población urbana o manufacturera, a la espera de circunstancias favorables para su conservación. Los centros de la industria moderna taller automáticos, manufactureras, fabricas, minas etc. que dejan de traer y rechazar de manera alternativa a los trabajadores pero en general a la larga, la atracción predomina sobre la repulsión de modo que la cantidad de obreros explotados va en aumento aunque disminuye en proporción a la población.

ENGELS:

Decía sobre la superpoblación relativa:

Esta reserva constituye en tiempos de crisis una inmensa multitud y en periodos intermedios, pueden considerarse un término medio entre la prosperidad y la crisis, es siempre bastante número. Es la población superflua de Inglaterra, que mediante la mendicidad, el hurto, la limpieza de las calles, la recolección de estiércol, la venta ambulatoria en carritos, asnos, u otros trabajos de ocasión, sobreviva una miseria existencia. En todas las grandes ciudades puede verse a muchos individuos de este tipo, que con pequeños servicios ocasionales mantienen unida el alma al cuerpo.

ROBERT PARK “L a Ecología Urbana”

La visión de PARK de la ecología humana
La ciudad es sobre todo un estado mental, un cuerpo de costumbres y tradiciones, de actitudes y de sentimientos organizados e inherentes, transmitido mediante la tradición. La ciudad no es en otras palabras meramente un mecanismo físico y una construcción artificial, es el producto de la naturaleza y particularmente de la naturaleza humana.

“la ciudad se arraiga en los hábitos y lugares que la gente habita. La consecuencia es que la ciudad posee una moral así como también una organización física, y estas dos características mutuamente interactúan para moldear o modificar uno u otra.

El enfoque ecológico
La ciudad es un producto de la naturaleza y su crecimiento como una unidad viviente propia de la natura. Y tiene sus propios efectos o principios:
a. La competición
b. El conflicto
c. La adaptación
d. La asimilación
Mediante estos principios las comunidades humanas tiene un cierto carácter orgánico natural, por el cual se extienden, fraccionan, cambian y decaen con relativa probabilidad. Generando al final un proceso de distribución y ordenamiento que coloca a los individuos y grupos sociales según su ubicación y ocupación en una zona dad. Zona a la cual PARK denomina “área natural”. En todo es ciclo, se produce la pugna y correspondencia del equilibrio biótico y la armonía social cuyas consecuencias son una igualdad dinámica que permite a la ciudad pasar de un estado u orden relativamente estable a otro.

a).- La competición
es el proceso particular de la vida animal y humana en general, donde la gente no está en contacto recíproco, sino se halla luchando inconscientemente, lo cual explica la amplia interdependencia organizada de los individuos o los grupos característicos de la vida moderna. Si los animales luchan por el sustento y el espacio, el hombre lo hace por su hábitat natural adquiriendo un mayor sentido que el mero lagar zonal. La competición personal tiende a seleccionar para cada tarea especial para desempañarla. La organización que se compone de individuos dispuestos a competir entre sí, está en un estado de equilibrio inestable, y este equilibrio puede mantenerse únicamente inestable, por un proceso de continuos reajustes.

B).- El conflicto
El conflicto es una lucha constante entre personas o grupos. ya sea la reacción de adaptación en un espacio nuevo, sus hábitos y actitudes correlativas en los patrones biológicos que se transmiten socialmente, pero en el mundo social, es el combate, la oposición, etc. no solo por su hábitat sino incluso por sus ideas o intereses. “La rivalidad, el prejuicio racial y la guerra”.

C).- La adaptación La adaptación conduce biológicamente y socialmente a la aceptación de actitudes y valores comunes al conjunto de la sociedad conocido como el fenómeno de “Aculturización” basado en el aprendizaje individual o grupal de los valores culturales de ajenos a los suyos, ya sea por imitación, persuasión o modas.

D).- La asimilación
El migrante se incorpora, al nuevo espacio aceptando los nuevos conocimientos, normas y reglas donde reside, también; es el proceso en el que se evoluciona de lo inconsciente a lo consiente, es esta forma el individuo compara, equipa, concede a la comunidad urbana permitiendo a no desarrollase confusamente, en caos, sino sujeta a maneras mecánicas, de la acción de estos principios reguladores.

EL ENFOQUE GEOGRÁFICO Park dice que la ciudad tiene genera su propia estructura social y física producto del proceso de su segregación natural interna, que comprende:
a. El barrio que concentra algo del carácter y calidades de sus habitantes.
b. El lugar donde se da el conflicto ecológico y lo denomina como “área de dominación”.
c. Dos áreas “el central shopping district” (núcleo) y la “central banking área” producto de conflicto entre industriales y comerciantes.
d. Las “áreas naturales”. Espacios formados por la población migrantes.
e. Las regiones morales espacios mayores que tienen una población con una moral propia.
El barrio: es una unidad social que por su definición clara resume, su entereza orgánica interior pudiendo considerarse como una mente social funcionada en estos espacios se crean sentimientos peculiares que luego engloban a todo sus habitantes.
Vecindario: Park considera que la proximidad y el contacto social son la base y la forma elemental de esta antigua y pequeña asociación de la vida urbana. Ella, es punto de partida del control político y social que existe en toda ciudad. La vecindad es un estado subjetivo que tiene su basamento organizado en el barrio.

Áreas naturales: (1) se refieren a un espacio donde las dotes humanas se manifiestan en toda su integridad. Donde sus miembros de un mismo grupo religioso, social o racial, etc. tienden a vivir conservando sus credos, tradiciones en un mismo espacio físico. Situación que le da identidad y genera la reunión de ciudadanos del mismo tipo.

Áreas naturales: (2) son resultados individuales de un proceso selectivo de segregación socioeconómica; por ser un saldo histórico sometido a las leyes de la naturaleza humana. Son conceptualizadas y usadas metodológicamente como patrones o modelos entre sí o para otros estudios históricos comparativos.

Áreas naturales: (3) (barrios bajos) sus ghettos, sus colonias de inmigrantes, conservan una cultura más o menos extranjera y exótica habitadas por bohemios y vagabundos, donde la vida es más libre, mas aventurera y más solitaria que en cualquier otra zona.

El ENFOQUE MORAL Durante todo el tiempo en que el hombre ha vivido dentro de los límites de la tribu. La costumbre y la tradición satisfacían todas las exigencias ordinarias de la vida y la autoridad de los líderes naturales, lo que bastaba para afrontar las crisis recurrentes de una existencia humana relativamente estable. Pero esta estabilidad a sido trastocado al proceso social y a la especialización en la división social del trabajo etc. fenómeno que han originado la quiebra moral de las nuevas generaciones, permitiendo la aparición de una mayor cantidad de nuevas subcomunidades o “ares urbanas” con normas sociales propias que hacen del hombre un ser cada vez más libre, mas autónomo.

Regiones morales referida a aquellas zonas donde prevalece un código desviado, habitados por personas más o menos excéntricas y excepcionales, viviendo por lo menos formas como integrantes de un vida natural, anormal de la ciudad. Una región moral necesariamente no es un lugar de morada. Puede ser un lugar o un recurso para una cita.

EL ENFOQUE PSICOSOCIAL Park analiza el problema urbano no solo como un aspecto particular sino como una situación de hondas raíces antropológicas y psicológicas de allí que siguiendo el presupuesto positivista de Durkheim y de simmel, Park concibe que el hombre nace cargada de paciones subconscientes, pero la sociedad reclama el control de esas disposiciones naturales imponiéndole su disciplina con poder dominarlo completamente.

Por eso dice Park asume la necesidad de que la ciudad logre nutrir un sistema de control social que no anule la personalidad del individuo sino lo condicione a sus moldes. Son las circunstancias sociales, la división del trabajo, el transporte y la urbanización, quienes conducen a la superación de las relaciones interpersonales, secundarias hacia las más directas, a las primarias, razón por lo que se da el debilitamiento de las organizaciones del orden moral natural y al final el agotamiento de los vínculos que unen al hombre con los grupos sociales y conduce a la individualización.
La proximidad y el contacto social que se crea en el vecindario son la base y la forma elemental que propician el surgimiento de un sentimiento local y las bases para un control social o político del vecindario.

La ciudad y el extraño: el hombre marginal Park estima que la gran ciudad, por su extensión, tamaño demográfico y densidad, por su diversidad étnica y profesional. Nuevos y distintos patrones de interacción social, de comportamiento y de organización comunitaria.
Sin duda, la exposición de grupos e individuos a nuevos estímulos en la forma de significados, actividades, patrones de pensamiento o normas de conducta, suponen en mayor o menor medida un replanteamiento cuando no una modificación de hecho de las maneras propias de obrar y pensar. Una de las características de las grandes ciudades es su configuración espacial en áreas segregadas, donde residen grupos sociales distintos. Estos sectores naturales y sociales, constituyen ámbitos diferenciados por su composición y costumbres, valores, universos de discurso, normas de decencia y de presentación, coloreando vivamente el ambiente urbano. El individuo puede moverse entre estos grupos y rehuir de así las constricciones del grupo primario, los vínculos locales. Esto otorga al ambiente urbano una diversidad social y cultural, una libertad que estimula y educa al ciudadano en nuevas referencias de comportamiento posible.

En estas condiciones la MIGRACIÓN asiste a la emancipación de las formas de control social ancestral, quedando el migrante a merced de sí mismo, convirtiéndose en un problema individual y social hasta llegar a la marginalidad y su conversión en el “HOBO”; es decir “es hombre siempre en marcha, pero sin destino fijo y natural que no llega jamás”. Busca el cambio por el solo gusto de cambio. Su proceder es un hábito y como ocurre con las drogas un hábito que gira dentro de un círculo vicioso: cuando mas vagabundea; tanto más debe seguir errabundo… el HOBO es un individualista. Ha sacrificado la necesidad humana de asociación y organización a su pasión romántica de libertad individual…el HOBO que inicia su carrera rompiendo los vínculos locales que le unen a su familia y a su vecindario, termina por romper todos los demás tipos de asociaciones. No solo es un vagabundo, sino también, un hombre sin razón de ser y sin patria.
En lo posterior, el “HOBO” dio paso a la denominación y respecto del “hombre marginal”. Se considera a tal, a quien emerge de un grupo cultural en vías de entrar en otra cultura, sin renunciar a todas sus viejas vinculaciones, a menudo basadas en sentimientos muy arraigados y aceptados particularmente en el nuevo grupo, por lo general, merced a la migración deja una anterior situación cultural, gobernada más o menos por tradiciones al entrar en un mundo donde existe, en cierto sentido mayor libertad. Él es producto de las migraciones reconociendo algunos modos de actuar y de pensar. Se emancipa hasta cierto punto de los viejos hábitos, pero al hacerlo se vuelve una persona extraviada quien acepta por completo su nuevo ambiente.

Así en términos generales el HOBO peruano: (Dr. Julio J. Fuentes F.)
Cholo repicente: este migrante radica en una ciudad metropolitana y sigue practicando sus raíces ancestrales como por ejemplo baila su huayno, tiene su propia fiesta patronal, desfruta su gastronomía tradicional etc. (conflicto)
Cholo refinado: este migrante acepte los valores y normas del lugar urbano donde reside; viste, come y practica las costumbres. (Asimilación)
Cholo aculturado: este migrante pierde toda la forma de sus costumbres y tradiciones de su descendencia y se adopta a las normas y reglas del lugar donde reside, piensa en otro sitio exterior. (Adaptación)
Por último, PARK concibe a la ciudad como un “mecanismo psicosocial” es decir, como un objeto y una comunidad psicológica formada ya sea por grupos raciales o migrantes, y en donde la noción de “temperamento” desempeña un importante papel en la inserción individual en el medio urbano. Asimismo la idea o tipo vocacional es otro elemento que la ciudad suscita entre sus habitantes. Es el barrio, “esa pequeña unidad local” quien acepta y determina el carácter y cualidad de sus pobladores.

EL ENFOQUE CULTUAL
Todo el cálculo culturista Parkiana se asienta en el pasamiento de Oswaldo Spenger quien concebía que la historia se divida en varias “culturas” independientes y cíclicas a modo de supra organismos especiales que influyen en el destino individual. “la ciudad es finalmente el hábitat natural del hombre civilizado. Es por esta razón un área cultural caracterizada por su peculiar o propio tipo cultural.

EL ENFOQUE METODOLÓGICO La antropología y la etnografía al estudio de la ciudad y así ver cuáles son los móviles que tienen los hombres al ubicarse o frecuentar un determinado lugar. Y posteriormente estas ciencias y métodos permiten a Park analizar de manera específica sobre aspectos demográficos, económicos, laborales, culturales, comunicacionales, institucionales, políticos, o de seguridad urbana. La cual nos permite tener mayor visión de la ciudad. Finalmente Park y sus seguidores han de considerar a la ciudad como un gran “laboratorio social” capaz de ser cuantificados por encuestas, tablas estadísticas o interpretadas por las más diversas teorías sociales o naturales.

ERNEST W. BURGESS “teoría de los círculos concéntricos”
Según esta teoría de círculos concéntricos la clase migrante estaría ubicado en el tercer círculo concéntrico “conjunto habitacionales de los obreros de las industrias y comercios próximos que huyeron del área en deterioro. También los migrantes toman las zonas periféricas. Finalmente en esta teoría encontramos principios rectores a la geografía, las actividades productivas instaladas en la ciudad y que van dando un marco funcional a cada uno de los anillos, la población ya sean migrantes o residentes, las clases sociales y su capacidad de apropiación habitacional; la calidad de la vivienda y por último la renta del suelo.

LOS ESPOSOS LYND Y HELEN MERREL “las clases sociales y el poder” Estos autores no tratan de modo determinado el problema de la migración y sus formas de incorporación a la sociedad, pero si a grueso modo analizan desde el punto de vista de la nueva estructura del poder y de las clases sociales en su segunda monografía “el continuo desplazamiento de la población de un lugar a otro, fortifica la movilidad social agudizando la congestión de la ciudad o bien, convirtiéndola en un elemento nivelador de sus relaciones sociales”.

E. WIRTH “el urbanismo como modo de vida” Concebía que el urbanismo con anterioridad estuviera restringido pero ahora gracias a la migración y su residencia en la ciudad se había liberado adoptando nuevos características. El hombre cuanto más vive en la urbe se urbaniza, cuanto más adopta una manera de ser, un proceder típico, peculiar que lo individualiza y aísla se dan formas de socialización distantes de las no urbanas.

E. WIRTH “La sociología urbana”
El caso de los grupos migrantes sobre los problemas de la vida en la ciudad Wirth. Estudia los espacios étnicos es decir los espacios sociales llamados “el Ghetto”.
Estos espacios sociales están formados por migrantes de un solo lugar y se posicionan en un espacio determinado de una ciudad o las áreas donde viven. Ejemplo los apurimeños urbanización Apurímac en el distrito de alto selva alegre. Tiene el mismo tronco, los mismos valores culturales y costumbres.

Este fenómeno se da en dos formas:
Ghetto forzados u obligados: Se da por la cercanía del acceso de medio de comunicación terrestre ejemplo PJ Israel habitados por los migrantes de puno.
Ghetto voluntario: se da por parentesco y coyuntural ejemplo calle puno comercio automotriz, feria el altiplano etc.

EL GHETTOS Los ghettos es una comunidad de tipo cerrado debido a los fuertes flujos migratorios asociados a la idea de las áreas naturales. Que ocupa un lugar especial a la esencia, de originalidad de sus relaciones, los procesos de aceptación y segregación por motivos religiosos, endogámicos o sociales que gobiernan indivisiblemente su estructura interna. Etc.
Finalmente: los hombres no ocupan un lugar sin motivaciones, lo hacen presionados por la práctica de sus actividades peculiares o de sociabilidad para compensar las posibles manifestaciones de segregación social o racial.

El enjuiciamiento de este tema facilita a Wirth concluir que la comunidad representa:
a. Una unidad social con una determinada función en la vida económica local o regional.
b. Una estructura, un mecanismo social integral con fuerzas inherentes de equilibrio que le dan su propia fisonomía social, psicológica y cultural
c. Es un aparato fisco que los hombres utilizan de acuerdo a sus fines y status social.
d. La comunidad cubre un ámbito histórico espacial indefinido.
e. Asume la personalidad que sus partes le asignan.
Son momentos del ghetto
 El voluntario: a cargo individual y resultante de los rechazos o aceptaciones de un estado amónico.
 El forzado: que se da debido a la segregación social.
 El moderno: caracterizado por la secuela migratoria y las nuevas adopciones de los habitantes del estado anterior.

ANIBAL QUIJANO Dice que la marginalidad puede adoptar dos modalidades: una global, radical, permanente que signifique la no integración a la sociedad en su conjunto, y la otra, de carácter superficial y temporario respecto a la estructura global.
En cuanto se a la situación física de las poblaciones migrantes respecto del área ecológica tradicional, lo denomina “barriadas marginales” que consiste que el migrante al arribar a un lugar se ubico en las afueras de la ciudad multiplicándose luego por los extramuros del área urbana conocida, al tomar por la fuerza determinados espacios para habitarlos con viviendas precarios, en un ritmo cada vez mas crecientes bautizado como “cinturón rojo” barrios marginales. Donde la carencia de vivienda su diferencia de calidad de sus materiales, de los servicios básicos comunales, del espacio ocupado según el número de personas y el mundo de pobreza que trasladan hasta allí los moradores. De allí que vivir en una zona marginal convertía al ciudadano en un 2hombre marginal”.

ANIBAL QUIJANO “Cholificación y conflicto cultural” Dominación y conflicto cultural son entendidos como elementos inherentes al carácter de la “sociedad de transición”, en la que se agitan múltiples elementos socioculturales de diverso origen histórico —prehispánico, colonial y republicano—, sin lograr constituir un horizonte cultural común, y que bajo las condiciones del sistema de dominación social adoptan rasgos extremos de conflictividad.
Bajo tales condiciones, los procesos de cambio generados por la modernización capitalista de la sociedad, no generan el tránsito hacia la modernización social y cultural del país, sino que activan diversas tendencias de cambio, entre las que destacan las siguientes:
a. la ‘modernización’ que afecta a la sociedad global y particularmente a la población que participa en la cultura occidental criolla;
b. la ‘aculturación’, que afecta a una parte de la población indígena y chola
c. la ‘cholificación’ que afecta a parte de la población indígena” (1980:70).
Así, la cholificación implica un proceso estructural de cambio, consistente en el surgimiento de un nuevo grupo sociocultural: el cholo, como consecuencia del impacto de los procesos de modernización —urbanización, industrialización, migración, alfabetización, movilización social, etc.
Sobre el conjunto de la sociedad, y específicamente sobre sus segmentos rurales tradicionales. Sin embargo, bajo las condiciones peculiares del desarrollo capitalista dependiente, el grupo cholo no se integra plenamente al sector “modernizado” o “urbano” de la sociedad, constituyendo, más bien, una “cultura de transición” (1980:69).
La autonomía teórica del pensamiento de Quijano, le permite interpretar el proceso de cholificación como una tendencia hacia la formación de una cultura mestiza original en el Perú, pues lo cholo “ya no es solamente una etapa en el camino de la aculturación, sino que se desarrolla en gran parte siguiendo una tendencia a la formación de una estructura cultural distinta de las que están en conflicto” (1980:79). Más que un proceso de “aculturación”, “mestizaje” o “hibridación”, lo cholo significa el surgimiento de una vertiente cultural nueva, inédita en la sociedad peruana, por lo cual el autor no ocultó su entusiasmo, señalando que “lo propiamente peruano en la cultura nacional es el elemento cholo” (1980:110).
Las posibilidades y conflictos de ese acelerado proceso de integración de elementos culturales de diverso origen histórico y social, se hacen particularmente visibles en algunos escenarios neurálgicos de la modernización que trastoca el conjunto del país, como el Valle del Mantaro en la sierra central, la ciudad pesquera de Chimbote en la costa norte, o la vieja Lima, rodeada de arenales inmensos que rápidamente son habitados por centenares de miles de migrantes. La cultura chola, logra integrar elementos de antigua raigambre andina —como la reciprocidad, la solidaridad y el sentido comunitario de igualdad— con otros relacionados a las reglas del juego propias de la modernización capitalista, la expansión mercantil y el acelerado crecimiento urbano. De allí que lo cholo asomaba como una cultura diferenciada de aquellas correspondientes a los sectores indios (cultura tradicional indígena), o a los sectores dominantes de la sierra (cultura gamonal-terrateniente) y de la costa (cultura criollo-oligárquica).

 Soc: SABAS PARIZACA CHAMBILLA